Imagina esto: una empresa como la tuya, pequeña o mediana, con ganas de crecer, recibe una llamada de una alcaldía local que necesita contratar a alguien para arreglar una cancha del barrio. ¿Quién crees que hace ese trabajo? Sí, puede ser una gran empresa… pero también podrías ser tú, si estuvieras en SECOP.
¿Y qué es SECOP?
SECOP es el Sistema Electrónico para la Contratación Pública en Colombia. Es, literalmente, la vitrina donde el Estado publica lo que necesita comprar o contratar: desde papelería, obras civiles, tecnología, hasta servicios de publicidad o asesoría legal. Es decir, el lugar donde tú puedes enterarte de las oportunidades de negocio con el Estado y participar de manera transparente.
Pero espera, que esto no es solo para empresas gigantes.
¿Sabías que hay empresas unipersonales, panaderías, diseñadores gráficos, consultores y ferreterías que ya están vendiéndole al Estado gracias a SECOP?
Sí. Lo vemos todos los días. Incluso hemos acompañado emprendedores que jamás se imaginaron ganando un contrato público y hoy tienen ingresos estables gracias a este canal.
Entonces… ¿Por qué deberías estar en SECOP?
Aquí van algunas razones sencillas y directas:
- Porque hay plata.
El Estado colombiano compra bienes y servicios por billones de pesos cada año. Y muchos contratos están dirigidos a empresas como la tuya. - Porque puedes empezar con cosas pequeñas.
No todo es construir puentes. Hay procesos pequeños, como vender refrigerios, hacer mantenimientos, prestar servicios contables o dictar capacitaciones. - Porque te da visibilidad y credibilidad.
Participar en procesos públicos le da peso a tu empresa. Te ayuda a ordenar tu documentación, mejorar tu portafolio y presentarte con más fuerza ante nuevos clientes.
¿Pero es muy difícil?
No te voy a mentir: sí hay cosas por aprender. Pero como todo, una vez entiendes cómo funciona, lo haces parte de tu estrategia.
Piensa en esto: si hoy vendes $10 millones al mes con tus clientes actuales, ¿qué pasaría si lograras ganar un contrato por $30 millones con una alcaldía?
¿Te imaginas que ese sea el primero de varios?
Un ejemplo real para inspirarte:
Juan tiene una empresa de mantenimiento locativo en Medellín. Empezó con contratos privados, pero le recomendaron mirar SECOP. Al principio le pareció complicado, pero se dejó ayudar. Hoy, después de 2 años, ha participado en más de 20 procesos y ha ganado 5. Sus ingresos han crecido, tiene un equipo más sólido, y sobre todo, tiene estabilidad.
¿Por dónde empezar?
Lo primero es registrarte en SECOP II (el más reciente y digital). Es gratis. Desde ahí puedes crear un perfil como proveedor y ver las oportunidades que te interesan.
Después, puedes recibir acompañamiento para aprender a presentar ofertas, organizar tus papeles y ganar confianza. Aquí es donde muchas empresas nos buscan, porque les ayudamos a entrar al sistema sin enredos ni lenguaje complicado.
En resumen:
SECOP no es solo para expertos. Es para ti, si quieres crecer, tener ingresos más estables y hacer parte del mercado más grande del país: el Estado.
No dejes que el miedo o la desinformación te saquen del juego. Hay lugar para todos los que quieran jugarlo bien.
¿Listo para entrar al juego?
En TuColfirma, acompañamos a empresarios como tú a registrarse en SECOP, entender el sistema y ganar sus primeros contratos públicos. Sin enredos, sin lenguaje complicado y con resultados reales.
Escríbenos y agenda una llamada gratuita.
Te contamos cómo puedes empezar, qué necesitas y cuál sería el primer paso según tu tipo de negocio.
Correo: info@tucolfirma.com
WhatsApp: https://wa.link/uu930u
Instagram y LinkedIn: @TuColfirma
Porque tu empresa ya está lista. Solo falta que el Estado lo sepa.