El SECOP no debería ser opcional en tu Empresa

El SECOP no debería ser opcional en tu Empresa

¡Hola! En TuColfirma, entendemos que como empresario o emprendedor, tu día a día está lleno de desafíos: construir, vender y hacer crecer tu negocio. Por eso, estamos convencidos de que aprovechar la contratación estatal no debería ser un proceso confuso ni estar fuera de tu alcance.

¿Sabías que el Estado colombiano compra miles de millones de pesos cada semana a través de plataformas como SECOP II?

Lo mejor de todo es que no necesitas ser un experto para participar. Solo necesitas un aliado estratégico que simplifique el proceso por ti.

¡Recibe tu primera asesoría con nosotros sin costo y empieza a participar ya!

¿Crees que contratar con el Estado es solo para grandes empresas? Piénsalo de nuevo.

Muchos emprendedores creen que participar en licitaciones públicas es un terreno complejo o demasiado costoso, reservado solo para gigantes corporativos. La realidad es muy diferente:

  • Hay oportunidades para todos: Existen procesos diseñados específicamente para pequeñas y medianas empresas, e incluso para personas naturales.
  • Transparencia garantizada: Las entidades públicas tienen la obligación legal de publicar todas sus convocatorias en el SECOP, asegurando un proceso transparente.
  • Competencia justa: Si tu empresa cumple con los requisitos mínimos solicitados, tienes una oportunidad real de competir y ganar contratos.

El verdadero problema no es la falta de oportunidades, sino el desconocimiento técnico y el miedo a cometer errores que pueden costar un contrato.

Lo que tu empresa está perdiendo por no estar en el SECOP

Al no participar, dejas pasar la oportunidad de asegurar:

  • Clientes grandes y seguros: Imagina tener como clientes a hospitales, alcaldías, universidades y otras entidades gubernamentales.
  • Contratos estables: Gana contratos que proporcionan un flujo de ingresos constante y ayudan a proyectar el crecimiento de tu empresa.
  • Visibilidad y reputación: Contratar con el sector público eleva el prestigio y la visibilidad de tu marca.

¿Cómo funciona el proceso en SECOP II? Una guía rápida

Aquí te explicamos los 5 pasos clave dentro de la plataforma:

1. Página principal del SECOP II

Esta es tu puerta de entrada. Desde aquí accedes a todos los procesos de contratación del Estado. El botón ‘Buscar Procesos de SECOP’ es el punto de partida para encontrar las oportunidades que se ajustan a tu negocio.

2. Buscador de procesos

Aquí es donde filtras el universo de oportunidades. Puedes buscar por entidad, tipo de contrato, modalidad (licitación, mínima cuantía, etc.), estado del proceso y, lo más importante, palabras clave de tu actividad económica.

💡 TIP DEL EXPERTO: Utiliza palabras clave específicas de tus servicios (ej: “consultoría contable”, “suministro de papelería”) y filtra por procesos en estado ‘Abierto’ para enfocarte solo en las oportunidades vigentes.

3. Ficha de un proceso específico

Al hacer clic en una oportunidad, verás su ficha técnica. Aquí encuentras la información clave: quién contrata, qué necesita, las fechas de apertura y cierre, y el cronograma completo. Revisar esto es fundamental para decidir si puedes participar.

4. Sección de documentos del proceso

En esta sección están las «reglas del juego»: pliegos de condiciones, matriz financiera y requisitos jurídicos y técnicos. Descargar y entender estos archivos es vital para preparar una propuesta ganadora y evitar errores.

5. Presentación de la oferta

Una vez que tienes todo listo, esta es la sección para cargar tu propuesta. Debes subir cada documento exigido, completar la oferta económica y realizar la firma digital. Un error aquí, como omitir un archivo o firmar incorrectamente, puede descalificarte automáticamente.

Cuidado: Errores comunes que te descalifican (incluso si cumples con todo)

  • Subir archivos con nombres incorrectos.
  • No firmar digitalmente o hacerlo de forma errónea.
  • Dejar pasar fechas clave del cronograma.
  • No revisar con detalle las matrices financieras.
  • No pedir aclaraciones a tiempo cuando tienes dudas.
  • Usar documentos de procesos pasados sin adaptarlos al nuevo.

Deja que TuColfirma sea tu aliado en el SECOP

Mientras tú te concentras en dirigir tu empresa, nosotros nos encargamos de todo el proceso de contratación estatal por ti.

  • Analizamos tu perfil para identificar si puedes aplicar a una oportunidad.
  • Preparamos y subimos la propuesta completa, cuidando cada detalle.
  • Hacemos seguimiento constante al proceso y te brindamos asesoría legal.

Te ofrecemos un servicio 100% legal, confiable y con acompañamiento de principio a fin.

Checklist de documentos
para el Registro Unico de Preponentes

Guía práctica con los documentos y pasos necesarios para completar el registro en el RUP sin errores

Como aprovechar
las licitaciones para aumentar tus ingresos

Recomendaciones necesarias para lograr este año tu primera licitación

Como prepararte
para tu primera licitación pública

Guía práctica con los dlos pasos necesarios para lograr tu primera licitación

Formación Gratuita

¡Aprende a licitar, escanea o haz clic en nuestro codigo QR e ingresa al Club de Empresarios!

¿No sabes cuál servicio necesitas?

Agenda una llamada con uno de nuestros asesores para conocer tu caso y darte la mejor recomendación.

Checklist de documentos
para el Registro Único de Proponentes

Completa el formulario para tener acceso inmediato a la guía

Cómo aprovechar
las licitaciones para aumentar tus ingresos

Completa el formulario para tener acceso inmediato a la guía

Cómo prepararte
para tu primera licitación pública

Completa el formulario para tener acceso inmediato a la guía